Fue un regalo de su autor después de "fusilarme" en la lectura de la tesina. Así que he lo he aprovechado y estos dias he leido "La sociedad Rosa" de Oscar Guasch. La verdad es que es un libro que tenía en la lista de "indispensables" desde hace tiempo pero no había tenido el tiempo de trabajarlo a fondo, subrayarlo, tomar notas,...
Bueno, lo que ha pasado es que he estado un par de dias en el desierto de Jordania (Wadi Rum), y me ha servido para volver a constatar que soy, fundamentalmente, un chico de ciudad. Casi me muero de la calor, los mosquitos y el polvo. Pero ya estoy otra vez a salvo, la red me ha devuelto el aliento. El caso es he podido aprovechar estos días para leer La Sociedad Rosa.
Es de 1991, pero como suele decirse de "rabiosa actualidad". Evidentemente ha llovido muchísimo desde principios de los 90, nuevos discursos y perspectivas innovadoras, pero son pocos los relatos sobre la vida "gay" española, o mejor dicho catalana de aquella época. Unos cuantos se han olvidado de que el SIDA mató a much*s compañer*s, y detesto el desprecio con el que se piensa desde la escena gay. A mi cada vez me gustan más los maricones de "antes".
Quien espere un libro revolucionario y antagonista donde alguien le diga como tiene que "construir un sexo radical" mejor que busque otra bibliografía, pero si el interés es conocer una situación concreta en un momento clave de nuestra historia no debe pasar por alto La Sociedad Rosa, lo garantizo.

un placer conocer vuestro proyecto en Galiza.
Esperamos vernos pronto.
Un abrazo Mery
Hola Mery!
sí! fue un gustazo encontrarnos en Galiza, espero que nos crucemos pronto! nos vamos ahora para la mani trans.
Un besote
nazuke