Repressió a Belgrad, crònica de Nevena

Fa unes setmanes vaig rebre el mail nocturn i desgarrador de Nevena desprès de la por viscuda a la manifestació per l'orgull gay a Belgrad, i em va semblar que era important que la llegiren més persones, i llavors li vaig proposar escriure una crònica més llarga i publicar-la a descontroladas. Aquí està la crònica i algunes imatges dels graffitis i del que va ocórrer. És estranya la sensació de veure com a vegades és la mateixa policia la que et reprimeix un dia rere un altre però de tant en tant t'escolta per poder sortir al carrer... després del 29s llegir aquesta crònica i tornar a veure les imatges em fan pensar. A veure que passa amb l'arribada del papa... cristians i policia unida...

Molts agraïments a Nevena per la crònica i les imatges.

Fiesta loca con pedradas, ladrillos y lacrimógeno

Este domingo en Belgrado ha tenido lugar la primera marcha del orgullo gay Belgrade Pride en la cual participantes de la misma han sido protegidos por la policía. Han tenido que salir a la calle 5.700 policías, helicópteros, había que bloquear el trafico… todo para evitar que haya muertos. De algo se empieza?

El primer intento de hacer una marcha del orgullo gay en Belgrado fue en el año 2001, 2 días después de la entrega de Milosevic al tribunal en la Haya. Se acabó violentamente cuando los grupos de ultras atacaron y pegaron a los manifestantes y los policías. En el 2004 aunque planeado, finalmente se canceló el evento después de las amenazas violentas.

La marcha anunciada para el año 2009 también fue cancelada cuando desde la policía declararon no poder garantizar la seguridad de l@s manifestantes.

Desde que hace unos meses vine de Barcelona a Belgrado, los "graffiti" que encuentro con más frecuencia en las paredes de mi ciudad dicen:
"matar al gay" "gays a la hoguera", "os esperamos", "habrá ríos de sangre", "anti- antifa", "gay no paseará" al igual que los nombres de numerosas organizaciones ultras y ultra derechistas. Estos graffiti fueron la primera impresión a la hora de mi llegada a Belgrado y se han convertido en una pesadilla que me ha perseguido hasta el final de mi estancia.

muerte al gaymuerte al gay

muerte a las lesbianasmuerte a las lesbianas

Durante la semana pasada la ciudad, autobuses, tranvías… amanecieron llenos de los pósters, flyers y pegatinas, incluyendo uno que decía "Ministerio de Serbia saludable: Prohibido desfilar".

Prohibido desfilarProhibido desfilar

El sábado 9 de octubre los llamados "protectores de familia en contra de la marcha gay" desfilaron por el centro de Belgrado.

Un dia antes de la marcha en BelgradoUn dia antes de la marcha en Belgrado

Dudaba si ir o no a la Belgrade Pride, ya que muchas cosas en cuanto a la organización del evento me echaban hacia atrás. Me molestaba la manipulación del evento por parte de los políticos porque parecía que con la organización del Belgrade Pride sólo querían ganar puntos para la posible integración de Serbia en la EU y no para mejorar la situación de las personas LGBT; desde Bruselas venían “señales” que la protección de los derechos de las personas LGBT y la organización de la marcha del orgullo gay son prácticamente la condición para la entrada de Serbia a EU, mientras desde el mismo Bruselas nunca llegó ni una sola “señal” por el terrible desprecio de los derechos humanos elementales y todos los demás derechos de lxs trabajadores que, en el proceso de tal llamada transición (y en realidad gran robo de lxs ciudadanxs) están literalmente traídos al borde de la existencia.

Después de ver la cantidad de gente en la marcha de los "protectores de la familia…" y el ambiente que hubo, sabía que el domingo participaría en el Pride Belgrado, pase lo que pase. Tenía alguna ilusión y pensé que igual todxs los demás grupos oprimidos, realmente todxs los que no somos políticos o magnates mafiosos se iban a solidarizar, porque luchar para los derechos de unxs significa luchar para derechos para todxs, al menos así lo entiendo yo.

La mañana de domingo. Belgrado parecía una ciudad de espíritus. No había nadie en las calles. Ni coches, ni personas. Solo algún que otro chucho callejero. Tráfico bloqueado, así que hasta el centro fuí andando.

Gays a la hogueraGays a la hoguera

Mientras caminaba por las calles desiertas, me encontré con los grupos de personas encapuchadas y armadas con piedras, palos... Yo sola, ellos en grupos de 20. ¡No hay marcha atrás! Anunciaron que solo dejarían pasar a la manifestación de 10 a 11h, tengo que darme prisa.

La plaza central de Slavija bloqueada y rodeada por cordones de policías, policías en caballos, con perros, todos armados hasta los dientes. Escucho algunos “ciudadanos” presentes como gritan a los policías:
¡sois una vergüenza! ¡Protegiendo a estos enfermos! ¡A Sodoma y gomorra!
Algunos llevan cruces e imágenes religiosas.

Cordón policial antes de la marchaCordón policial antes de la marcha

Para entrar a la mani, había que pasar dos controles de seguridad. En la primera toman nuestro número de identidad y nos dan pulseras amarillas. ¡Que simbólico! Esperando mi turno, se me acercan vari@s conocid@s. El simple hecho de encontrarnos aquí bajo dadas circunstancias nos hizo sentir más cercanas unas a otras que nunca. Me informan que unos amigos que tenemos en común se echaron para tras por el miedo. Alguien les escupió. Bajamos hacia el parque donde estaba programado el evento. Pasando otro control de seguridad entré al parque más vacío que lleno. Dicen que había alrededor de 1.000 personas. Pensé que iba a venir mas gente, éramos muy poc@s. Hay muchos periodistas, muchos artistas, intelectuales, activistas, actores, anarquistas también están ahí, alguna gente incluso trajeron niñxs, mucha gente de fuera que vinieron para apoyar el evento; de todas formas me parece que los que menos hay son las personas LGBT.

Por la cabeza me pasan las imágenes de las primeras protestas anti-guerra del año 1990 cuando éramos menos de 100. Estar anti guerra en los tiempos cuando las trompetas de guerra empezaban a sonar con toda capacidad significaba una actitud subversiva “traidora”. 20 años después el grado de intolerancia parece no haber cambiado mucho, solo se cambian las motivos para su manifestación.

Después de varios discursos cortos empezamos a caminar. Me ha molestado que en lugar de más LGBT portavoces el evento empezó con discursos en ingles, de parte de políticos, de parte de EU y el gobierno serbio. Por teléfono nos llegaban noticias que estamos en una especie de gueto alrededor de cual se ha levantado una guerra callejera. Son madres y amig@s llamando preocupad@s.

Estamos "protegidos" pero fuera de nuestro gueto, una "guerrilla" de 6.000 salvajes violentos muy bien organizados está luchando contra la policía, destruyendo coches, rompiendo sedes de varios partidos políticos, rompiendo la ciudad, destruyendo incluso un autobús con mamógrafo con varias mujeres dentro (este llevaba escrito nombre de la radio-televisión B92).

Basado en algunas informaciones una sede de la operación de los salvajes estaba en la cercana iglesia de Sveti Marko desde donde a través del cierto escáner escuchaban los planes y acciones de la policía.

La marcha ha sido rápida y corta, tensión altísima. Al final de la marcha entramos al edificio del Centro cultural de estudiantes. Aquí supuestamente iba a celebrarse la "fiesta de después de la mani", como lo llamaron los medios de comunicación; en realidad poca fiesta había ahí. Todas estábamos pensando más como va a ser posible escaparnos de ahí vivas y enteras.

Después de una hora de “fiesta” empezó la evacuación. Entramos a las lecheras y nos llevaron hacia los barrios alejados del centro. El momento del “check in” fué el momento de la paranoia más grande. No tenemos ni idea de donde nos van a descargar, y si ahí nos esperan algunos locos.

Por primera vez en la lechera. ¡Tenía que pasar antes o después! Tengo muchas cosas en mi biografía, pero ahora será aún mas completa. Dentro de la lechera conocí a un activista que vino desde Portugal para apoyar la marcha. Mis dos amigos estaban sentados encima de el y yo de pie encima de todos ellos. Aunque, como ya mencioné, el hecho de participar en un evento de alto riesgo y con tan pocos manifestantes nos ha realmente unido a tod@s - la lechera nos ha acercado aún más, ya que éramos más de 20 dentro de cada una, literalmente pegad@s un@s a otr@s.

Salimos de las lecheras, nos saludamos y rápidamente nos esparcimos. Nos advirtieron que andar en grupo creaba sospechas. Afortunadamente el barrio donde salimos estaba tranquilo. En el horizonte no había "salvajes".

Camino y me siento como si fuera de otro planeta. L@s organizadores también nos advirtieron que tenemos que quitar cualquier símbolo que llevábamos de la marcha antes de salir a la calle. He quitado y guardado mi pulsera amarilla, pero como si en mi cara se ha quedado un sello. Nunca antes me sentí como un ser extraño, como si en la frente tuviera escrito “inadaptada social”, traidora permanente. Hace veinte años, por estar en contra de la guerra, ahora por haber paseado por los derechos de la población LGBT. Me pregunto que será la próxima vez.

Sus pintadas...Sus pintadas...

Llegando a la casa de un@s amig@s veo las consecuencias de lo ocurrido: 140 policías heridos, daño material de 1.000.000 euros en la ciudad de Belgrado.

Imágenes del 10 de octubre en Belgrado

Serbia 10 años después de tal llamados cambios democráticos es un ejemplo de la transición corrupta de la cual un pequeño número de magnates sacan beneficio, mientras gran parte de la población está en una situación bastante desesperada.
Los partidos políticos sirven como servicios para los magnates e diversos intereses coorporativos, y l@s ciudadan@s son rehenes de estos partidos políticos y sus intereses nadie los protege en el parlamento.

En las condiciones de la crisis económica todavía se sigue la doctrina neoliberal más radical, las desigualdades sociales son cada vez mayores, al igual que la “energía conflictiva”. Como verdaderos partidos izquierdistas y de alternativas no existen, las organizaciones de derechas manipulan con esta energía de insatisfacción.

En tal ambiente, cualquier tema delicado político y social se politiza y se utiliza para los fines de propaganda política diaria. Esto fue el caso de la marcha del orgullo gay los años anteriores y ahora. Aunque se puede decir que es positivo que por lo menos la marcha este año y al menos formalmente ha pasado, ni después de ella es muy cierto si por esto los derechos de las personas LGBT mejoraran significativamente. Es decir, es difícil esperar que los derechos de cualquier grupo minoritario se puedan mejorar, en la situación en la que, bajo el impacto de neoliberalismo más repugnante, sistemáticamente se esta creando la “sociedad de conflicto”, en la cual los derechos humanos elementales de todxs los ciudadanxs que no son políticos o magnates mafiosos permanentemente se violan.

Belgrade Pride y la violencia en las calles de Belgrado han inspirado e iniciado muchos debates, sobre los motivos, causas y consecuencias de lo ocurrido.

El año que viene veremos cuales serán los resultados de este “debate publico” y si la sociedad serbia esta dispuesta de aprender lección de sus experiencias.

Nevena